domingo, 16 de diciembre de 2012

INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA


¿Porqué la Biblia?
Porque la biblia es el libro, o mejor, la colección de libros que tienen un valor especial para nosotros, los que vivimos y fuimos educados en este cultura occidental cristiana.  En ella se basan nuestras creencias fundamentales no sólo acerca de Dios, sino también acerca del mundo en que vivimos y los valores con los cuales conducimos nuestra vida.

¿Que clase de libro es la Biblia?
Es la colección de libros escritos por el pueblo judío y que ellos consideran como la revelación de Dios acerca de su voluntad para con los seres humanos  y, en especial, su plan de salvación para con el pueblo elegido de Dios (los israelitas, los actuales judíos).  Estos libros cuentan cómo se manifiesta Dios en la historia del pueblo de Israel, cómo lo van percibiendo ellos en los acontecimientos y en los hechos de sus líderes; cómo todos estos sucesos les van manifestando el plan que su único Dios tiene para ellos, diferente al de demás pueblos entre los cuales conviven, a los que son sometidos, luego liberados y contra los cuales tienen que luchar para conquistar su “tierra prometida”.  Por lo tanto, estos libros son considerados “palabra de Dios” por quienes comparten la fe del pueblo judío y todos los cristianos, quienes inicialmente fueron una secta judía que veían en Jesús de Nazareth al cristo, el ungido, es decir, el mesías prometido para el cumplimiento de las promesas de liberación del pueblo de Israel, a la misma encarnación del hijo de Dios.
Entonces se pueden considerar una serie de libros histórico religiosos, porque narra como se formó la nación judía y porqué ellos se consideran el pueblo elegido de dios.  No son una serie de libros escritos para los hombres de nuestro tiempo, aunque así lo consideren los que comparten la fe judeo cristiana. Tampoco son una colección de libros científicos (a la manera como nosotros entendemos la ciencia) aunque a través de estos podemos ver la concepción del mundo, tal como la concibe el pueblo judío.  Porque el objetivo de los escritores sagrados no era trasmitir una verdad “científica” sino educar en la fe de su pueblo, explicarle a las nuevas generaciones porqué creían en un solo dios, diferente de las demás naciones, y el porqué de sus leyes, costumbres y maneras de vivir.

¿Quién escribió la biblia, quién es el autor?
Como es una colección de libros, escritos en diferentes épocas, no se debe a una sola persona sino a muchas; muchas de ellas totalmente desconocidas para nosotros, especialmente los del llamado Antiguo Testamento.  Muy pocos libros se atribuyen con certeza a un escritor determinado, especialmente los del llamado Nuevo Testamento (a los evangelistas, los apóstoles de Jesús y a Pablo).
Quienes tienen una visión de fe afirman que el único autor de toda la Biblia es Dios, quien inspiró a diferentes autores para que escribieran, no lo que ellos quisieran sino lo que el mismo Dios les “dictaba”.  Por eso defienden la unidad de la biblia, es decir, que a pesar de su variedad es un único libro, que trasmite un mismo e inequívoco mensaje y en el que las contradicciones son solo aparentes.  Me parece una visión extrema.  Considero que el autor de la biblia es el pueblo judío, porque fueron ellos, quienes con sus representantes (su clase dirigente, sacerdotal) vieron en estos escritos que estaba reflejada su historia y su verdad (fe) y los acogieron como “la palabra de dios” a la cual debían apegarse para guiar sus vidas.

LOS LIBROS DE LA BIBLIA.

En la actualidad circulan varias versiones aceptadas y reconocidas como auténticas por las distintas religiones.  Para mi lectura y comentarios, tomaré como base la de las iglesias cristianas, especialmente la versión popular publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas, que dice ser una traducción directa de los textos originales en hebreo, arameo y griego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario